Sobre Nosotrxs



El recientemente establecido Laboratorio de Historia Oral (OHL, por sus siglas en ingles) del Recinto Universitario de Mayagüez tiene como objetivo apoyar la recolección de historias orales y creación de micro-documentales, así como su preservación, para incorporar voces y narrativas del archipiélago de Puerto Rico que tradicionalmente no figuran en el registro histórico oficial. Es de particular interés para el OHL trabajar con comunidades e individuos afectados por desastres naturales como huracanes y terremotos, la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental y social del cambio climático. Sumado a esto, el OHL busca entablar colaboraciones con científicos e ingenieros, aportando perspectivas basadas en la investigación humanística a la práctica de disciplinas STEM.
El equipo interdisciplinario del OHL incluye historiadores orales, cineastas y bibliotecarios. La colaboración con el GRIC (Graduate Research and Innovation Center) de la Biblioteca General garantiza la organización, acceso y preservación digital de la historias recolectadas.
Este laboratorio, el primero de su tipo en Puerto Rico, estará ubicado en la Biblioteca General y está específicamente diseñado para convertirse en una unidad activa con el propósito de recopilar investigaciones basadas en la comunidad y colaborar con organizaciones comunitarias incluidos grupos de ayuda mutua y proyectos científicos ciudadanos. Para lograr este objetivo se espera establecer colaboraciones y alianzas con proyectos enfocados en las disciplinas enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas más conocidas como STEM.